CAMBIO CLIMÁTICO I
En 2020, el equipo de investigación liderado por Iker Aranjuelo se dedico a analizar los cambios en rendimientos y calidad nutricional del grano de trigo durante los últimos 166 años. Sus resultados indican que ha habido un aumento en el contenido de carbohidratos, así como disminución en minerales y proteínas. Resulta interesante que el empobrecimiento de la calidad nutricional que se acompaña de un aumento en carbohidratos sucedió después de 1960, momento que coincide con un aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono que para la plana es la materia prima de los carbohidratos, así como el aumento de temperatura en el mundo.
Los investigadores también indican que el empobrecimiento de la calidad nutricional coincide con la introducción de variedades de trigo de ciclo corto. Este tipo de cultivos, los de ciclo corto, producen más granos en menor tiempo, lo que resulta en el abastecimiento de los mercados con mayor volumen de producción, pero también con beneficios económicos para quien vende trigo.
¿Será que la economía progresa en detrimento de la calidad nutricional de los consumidores? Bajo esta premisa, la narrativa de la necesidad de producir más para alimentar a 10 mil millones de personas en 2050 es cuestionable porque podría generar mayor volumen de producción y mayores ventas que más consumidores deberán pagar, adquiriendo la repercusión de la perdida de nutrientes.
Fuente: Mariem, S.B., Gámez, A.L., Larraya, L. et al. Assessing the evolution
of wheat grain traits during the last 166 years using archived samples.
Sci Rep 10, 21828 (2020). https://doi.org/10.1038/s41598-020-78504-x