TERRITORIO II
De acuerdo con el reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, se pronostica que la extensión de bosques primarios se reduzca 13% para el 2050 y uno de los principales factores se atribuye a la expansión de la superficie de uso agrícola, la cual ha estado creciendo de acuerdo con la demanda de alimentos, pero asfixiándose a sí misma por repercusiones en el cambio climático.
Además de que ecológicamente y ambientalmente, sería una catástrofe extender los terrenos agrícolas, hacerlo tampoco lograría mejorar la disponibilidad efectiva de alimentos, ya que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, una gran parte del problema se significa en la distribución y manejo postcosecha que en los países desarrollados se llega a desperdiciar hasta 40% y en países en vías de desarrollo, hasta el 60%.
Es decir que aumentar la producción no necesariamente representa un abastecimiento sustancial debido a un proceso de dilución de acuerdo con los porcentajes perdidos en cada eslabón en la cadena de suministro.
Fuentes:
FAO. 2012. Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo: Alcance,
causas y prevención. Roma. ISBN 978-92-5-307205-7.
OECD. 2012. Environmental Outlook to 2050: The Consequences of
Inaction. ISBN 978-92-64-122161.